Hunos

 

Habilidades Especiales

·         No necesitan Construir Casas.

·         Comienzan con -50 de Madera.

·         Jinetes Arqueros son un 25% más baratos en Castillos y un 30% en Imperial.

·         Sus Lanza Piedras tienen un 30% más exactos.

Bonus de Equipo: Unidades del Establo entrenadas más Rápidas.
Tecnologia Unica: Ateismo - Hace que las victorias por Reliquias y Maravillas duren el doble para que el enemigo pueda completarlas. Reduce tambien a la mitad el precio de la Tecnologia Espia.

 

Unidad  Especial
La Unidad Unica de los Hunos es el Tarkan, una unidad de Caballeria pesada con poca armadura normal, pero con una armadura alta contra flechas, lo que significa que puede aguantar el fuego de unidades como el Chu Ko Nu Chino o el Arquerlo de Tiro Largo Inglés.

Los Tarkan tambien pueden combatir contra el bombardeo de flechas de los Castillos y Centros Urbanos, mucho más de lo que los Huscarles Godos pueden.
Como unidad invasora, el Tarkan tambien posee un bonus contra edificios.

Ensemble Studios señaló que bajo condiciones iguales, 8 Paladines, la unidad de Caballeria más poderosa, no pueden derribar un Castillo. Pero 8 Tarkanes de Elite pueden lograr esta proeza y continuar con la mitad de los hombre todavia en pie.

 

Habilidades  Generales
Los Hunos serán una civilización que gustará mucho a los rushers.
Al no tener que contruir casas para mantener a la población permite a los Hunos presentar ejercitos rápidos y aldeanos como ninguno. Esto supondrá un ahorro de madera estupendo en el inicio del juego, y no tendremos que estar preocupandonos durante todo el juego de crear más casas. Tambien supondrá una pequeña ganacia de recursos inicial, ya que no necesitaremos tener 1 aldeano para construir casas, sino que estos irán directamente a los recursos.

Los Jinetes Arqueros de los Hunos cuestan un 25% menos en Castillos y un 30% menos en Imperial. Esta unidad ha sido muy utilizada en AoK, pero ES asegura que esto no será así en Los Conquistadores.
Los Jinetes Arqueros se beneficiarán de tres nuevas tecnologias: Linaje (más puntos de Resistencia), Anillo Pulgar (más exactitud y aumento de tiro de fuego), y Parthian Tactics (más armadura).

Los Lanza Piedras Hunos serán los mejores de todas las civilizaciones. Mientras que los Lanza Piedras normales tiene un 15% de posibilidades de dar en el blanco, los Hunos tendrán un 30% más de exactitud.
Con esta exactitud, aunque sea menos del 50%, los Lanza Piedras tendrán mucho más atino en disparar contra unidades, contra edificios y contra otros Lanza Piedras.

 

Debilidades  Generales
Como pasa con las demás civilizaciones nomadas (Mongoles, Vikingos y Godos), los Hunos son más debiles en Imperial, cuando la falta de polvora y una falta de bonus de economia les persiguen.
No poseen unas buenas capacidades de asedio, aparte del bonus de los Lanza Piedras, tampoco tienen avances economicos como la Rotación de Cultivos, ni las ultimas tecnologias militares, como el ultimo avance de armadura.
Sus Monjes tambien son debiles y sus fuerzas navales no destacan de poderosas.

 

Historia

Los hunos eran un pueblo nómada procedente de la zona de Mongolia, en Asia Central, que empezó a emigrar hacia el oeste en el siglo tercero, probablemente a causa de cambios climáticos. Los caballos tenían una gran importancia para este pueblo, habituado a luchar a caballo utilizando como armamento lanzas y arcos. Emigraron con sus familias y grandes rebaños de caballos y otros animales domésticos en busca de nuevas tierras de pastos donde instalarse. Por su destreza y disciplina militares, nadie fue capaz de detenerlos y desplazaron a todos los que encontraron a su paso. Provocaron así una oleada de migraciones, ya que los pueblos huían antes de que llegaran para no encontrarse con ellos. Este efecto dominó de grandes masas bordeó el frente impenetrable que representaba Constantinopla y el Imperio romano de Oriente, extendiéndose por las orillas del Danubio y el Rin hasta que aplastaron el Imperio romano de Occidente en el año 476.

Los hunos encontraron tierras que les convenían en la llanura húngara de Europa oriental y allí se establecieron, ubicando su sede central en la ciudad de Szeged, a orillas del río Tisza. Necesitaban grandes extensiones de pastos para proporcionar forraje a sus caballos y otros animales. Desde esta llanura, controlaron mediante alianzas o conquistas un imperio que acabó por extenderse desde los montes Urales de Rusia hasta la orilla del Rin en Francia.

Los hunos eran excelentes jinetes, que entrenaban para la monta desde corta edad, y se cree que fueron los primeros en utilizar el estribo, elemento de suma importancia para aumentar el poder de lucha de un hombre a caballo con la lanza en ristre. Sembraron el terror en sus enemigos por la rapidez con la que se movían y cambiaban de caballo varias veces al día para mantener este dominio. Una segunda ventaja fueron los arcos compuestos, bastante superiores a cualquier arma utilizada en aquella época en Occidente. De pie y apoyados en los estribos, podían disparar por el frente, por los costados y por detrás. Sus tácticas se caracterizaron por la sorpresa, los ataques relámpago y el terror que producían después. Constituían un ejército de caballería ligera y su estructura política se basaba en un líder carismático que les guiaba hacia un objetivo.

El poder de los hunos llegó a su punto álgido durante el mandato de Atila, que fue nombrado líder de los hunos en el año 433 e inició una serie de ataques en el sur de Rusia y en Persia. Posteriormente centró su atención en los Balcanes, causando tal terror y estragos en dos importantes asaltos que le pagaron para que se retirara. En el año 450 se dirigió hacia el Imperio de Occidente, cruzando el Rin al norte de Maguncia con aproximadamente 100.000 guerreros. Avanzó en un frente de más de 150 kilómetros y saqueó la mayor parte de ciudades de lo que es hoy el norte de Francia. El general romano Aecio preparó para combatirlos un ejército galorromano y avanzó contra Atila, que estaba asediando la ciudad de Orleans. En la batalla de los Campos Cataláunicos, las tropas de Atila fueron derrotadas, aunque no destruidas.

La derrota de los Campos Cataláunicos está considerada como una de las batallas más decisivas de la historia, ya que habría podido significar el fin de la religión cristiana en Europa occidental y, tal vez, el dominio de la zona por pueblos asiáticos.

Posteriormente, Atila invadió Italia en busca de nuevos botines. Cuando entró en ella, numerosos refugiados escaparon a las islas cercanas de la costa y fundaron, según la tradición, la ciudad de Venecia. Aunque las tropas romanas fueron derrotadas y los ejércitos más importantes del país aún se encontraban en la Galia, los hunos también estaban debilitados, tras numerosas campañas, enfermedades y hambrunas en Italia. En un encuentro trascendental con el Papa León I, Atila aceptó retirarse.

El imperio de los hunos se desintegró en el año 453 tras la muerte de Atila, pues no había ningún líder fuerte que consiguiera mantener la unidad del pueblo. Los pueblos sometidos se sublevaron y las diferentes facciones se enfrentaron para conseguir el poder. Con el tiempo el imperio se deshizo con la llegada de nuevos invasores, como los ávaros, y desapareció de la historia.